El intendente Rodrigo Müller se reunió con Darío Boscarol, Director de Aguas Santafesinas S.A., para concretar un plan de trabajo junto a la empresa, en pos de resolver la problematica que Esperanza afronta en cuanto al servicio de cloacas y el suministro de agua potable.
Finalizado el encuentro, Boscarol señaló que “fue una muy buena reunión en la que participaron la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez, y el vicepresidente Mena, con el intendente y su equipo de trabajo haciendo un relevamiento de la ciudad de Esperanza en cuanto a sus falencias y fortalezas”.
Para el Director de ASSA, Esperanza afronta algunas situaciones complicadas pero que tienen perspectiva de mejoras, como es el caso de la provisión de agua potable y el requerimiento para generar mayor dotación y presión de agua, además de expandir las conecciones dentro de la ciudad.
Sumado a ello, entre los compromisos de gestión acordados durante la reunión junto al Intendente Müller, se encuentra continuar con los planes de expansión de obras de cloaca establecidos con anterioridad. Según los dichos de Boscarol, “el objetivo es encararlo en conjunto con aportes de los vecinos, ayuda del municipio y participación de la empresa, generando etapas e ir avanzando para, por lo menos, cubrir todos aquellos sectores que tienen agua potable y aun no tienen cloacas”.
De ser así, se retomaría el criterio establecido en etapas anteriores del tendido cloacal de la ciudad de Esperanza “con planes de aporte por contribución de mejoras con los vecinos, la Municipalidad podría poner la mano de obra y la maquinaria y la empresa pone los materiales”, añadió el Director de Aguas Santafesinas S.A.
Al tema del agua potable y las obras de cloacas, se suma un tercer punto de acuerdo surgido de la reunión entre el Intendente de Esperanza Rodrigo Müller y Boscarol. Se trata de la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Esperanza, que permitirá dejar de verter líquidos crudos al río Salado.
Refiriéndose a esta obra el Director de ASSA indicó que:
“han quedado abandonados prácticamente en los últimos cuatro años las lagunas de tratamiento y hay que rehabilitarlas y luego, mirando a mediano plazo, necesitamos una expansión de la planta ya no con lagunas sino en lechos percoladores y se está pensando que sea aledaño a la actual planta”.

Pero antes de ello es preciso “ponerla a punto para darle nuevamente funcionalidad y hay que hacer una pequeña ampliación, de un módulo que ya está terminado, luego rehabilitar los viejos módulos de la laguna para que funcionen”.
Desde Aguas Santafesinas propusieron al Intendente de Esperanza un plazo de seis meses para acondicionar todas las plantas de tratamiento ya que, según afirman, “no es un problema exclusivo de Esperanza este abandono de las plantas”.
Las razones de este abando al que refiere ASSA, radican en que “es lo que no se ve, pero lo que más afecta al medio ambiente” por lo tanto, “el tratamiento de los líquidos es un aspecto central”.
“La empresa está en situación de quebranto”
Al comentar sobre la actual situación económica de ASSA, su Director Darío Boscarol indicó que actualmente “la empresa está en situación de quebranto”. Por lo tanto, “habrá una recomposición importante de la tarifa” que permita asumir con fondos propios de la empresa los diferentes trabajos de mejoras.
Para Boscarol, “ninguna empresa puede funcionar a base de subsidios del Estado” y, en ese sentido, recordó que:
“hace cinco años a empresa cubría sus costos en un 80% con la tarifa y solo había un 20% de subsidio del gobierno provincial a la empresa y hoy la situación es a la inversa: la tarifa cubre un 20% y hay un 80% de subsidios. Esa situación es insostenible”.
A modo de cierre, explicó que “en el gobierno de Miguel Lifschitz nos habíamos puesto el objetivo de que la tarifa cubra los gastos operativos de la empresa y hoy con (el Gobernador de Santa Fe) Maximiliano Pullaro retomamos ese objetivo y recomenzamos ese camino”.